MODIFICACIÓN DE LA DENOMINACIÓN OFICIAL DEL MUNICIPIO DE PUEYO, EN BILINGUE PUEYO-PUIU.
El Ayuntamiento en sesión celebrada el 30 de noviembre de 2020 modificó la denominación oficial de Pueyo en bilingüe Pueyo-Puiu.
Trabajos realizados por el Ayuntamiento: Delimitación y reparto del comunal y la ponencia de valoración. Obras de reparación de la totalidad de los caminos, acequias y fuentes que se vieron afectadas por las inundaciones. Renovado las redes y pavimentado de las calles Curpegui, Estación, Baja Navarra, Maquirriain, Lizarce, Bodega y parte de Quirico. Arreglo de la fuente Valdetina. Digitalización del Ayuntamiento. Trazado de las rutas BTT para pasear en bicicleta. Repración y mejora de la marquesina del Partidero. Renovación de columpios del parque. Cerramiento de una parcela para el pasto de ovejas. Limpieza del pinar del Montico. Colocación de uncartel en contra de la violencia de género.
Subvenciones: Inundaciones (212.423 €, 14.961 €, 6.483 € Y 1.000 €). Impulso de la economía local (19.000€). Despoblación (16.518 €). Cercado de la parcela de corral (6.754 €). Obras de la chantrea (406.292€). Infraestructuras (1.731 €) . Aprovechamiento forestal de pinos del Montico (41.929 €).
Proyectos: Cubierta del frontón municipal. Renovación de la calle la Iglesia. Nueva marquesina en el trujal. Nuevo recorrido de senderos. Ver documento en PDF
OLENTZERO Y MARI DOMINGI EN PUEYO
CABALGATA DE LOS REYES MAGOS
Recorrido de los Reyes Magos a las 6,15 por las calles de Pueyo. Despedida con fuegos artificiales tirados desde Ariamain.
LA NEVADA DEL 9 DE ENERO DEJA UN ESPESOR DE 10 CM EN PUEYO
Con palas y tractores los vecinos de Pueyo quitan la nieve de las calles.
ABONADAS LAS AYUDAS A LAS COMUNIDADES DE REGANTES POR LAS INUNDACIONES DEL 8 DE JULIO DE 2019

Navarra cierra el interior de los bares y limita las reuniones en casa a los convivientes desde el 23 de enero al 11 de febrero. No se podrá entrar ni salir de Navarra hasta el 15 de febrero. El Gobierno de Navarra prorroga hasta el 25 de febrero de 2021 inclusive las restricciones para frenar la expansión de la Covid-19.
ESTRATEGIA NAVARRA DE VACUNACIÓN FERENTE AL COVID-19
SERVICIO DE PODOLOGÍA DÍAS DE AGTENCIÓN EN 2021
HORARIO DE AUTOBUSES PAMPLONA - PUEYO Y PUEYO - PAMPLONA a partir del 8 de febrero de 2021
CAMPAÑA DE PREMATRICULACIÓN 2020 - 2021 ESCUELA PÚBLICA COMARCALES TAFALLA. EDUCACIÓN DE CALIDAD EN LA PÚBLICA, INNOVADORA, INCLUSIVA, IGUALITARIA Y GRATUITA. Ver video
Jornadas de puertas abiertas en el Colegio Público Marqués de la Real Defensa / Comarcales (16:30 h.): 26 de enero (Modelo D – Euskera-) y 27 de enero (Modelos A y G – Castellano-) con programa de aprendizaje en inglés PAI. Teléfono 948701254.
ENAJENACIÓN DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE VARIOS TIPOS DE ARBOLADO EN LOS PARAJES DE “LA CUESTA, LA COFRADÍA, LA PLANA Y LOS CERRADOS”.
Aprovechamiento forestal en los parajes “La Cofradía”, “La Plana” “Los Cerrados” del monte comunal de Pueyo-Puiu, parcelas 125 y 130 del polígono 4 y parcela 574 del polígono 1, integrado por un único lote de las siguientes características: Lote único Especie forestal Clones de chopo (Porpulus x canadienses) Parajes “La Cofradía”, “La Plana” “Los Cerrados” Superficie de actuación 0,95 Ha Tipo de corta Corta a matarrasa Nº de pies 214 Volumen desenrollo (m3) 239 Volumen otros productos (m3) 31 VOLUMEN TOTAL 270 VALORACIÓN ECONÓMICA 5.028,00 euros (sin IVA) Además de los aprovechamientos señalados, el que quede adjudicatario/a del aprovechamiento deberá proceder, OBLIGATORIAMENTE con anterioridad a la corta de los aprovechamientos señalados anteriormente, a la corta de arbolado con riesgo de caída y sin valor comercial, en las parcelas 111 a 113, 126 y 186 del polígono 4 de Pueyo. La corta de la chopera está también autorizada mediante Resolución con número de identificación 1S0004220495, de la Confederación Hidrográfico del Ebro en las parcelas 571 polígono 1 y parcelas 111 a 113, 125, 126 y 130 (parciales) del polígono 4 de Pueyo en la parte situada en Dominio Público Hidráulico.
ADJUDICACIÓN PROVISIONAL a Maderas José Domingo Ruizde Pedro por 5.745,60 €.
INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO de la “Modificación estructurante del Plan Municipal del Pueyo, en las parcelas 47 y 48 del polígono 4 y del artículo 33.3 de la normativa del suelo no urbanizable”, promovida por R. G. G., considerando que no tiene efectos ambientales significativos, siempre y cuando las condiciones de implantación de las construcciones agrícolas, quede supeditada a su ubicación en el entorno más próximo al camino de acceso, evitando afecciones al cauce y respetando la zona de servidumbre del barranco Aranbero.
LA POLICÍA FORAL DESALOJA A 20 PERSONAS EN UNA CASA RURAL DE PUEYO Y CURSA DENUNCIAS A LAS PERSONAS QUE SE ENCONTRABAN EN ELLA.
La actuación llevada a cabo por la Policía Foral en Pueyo se inició a raíz de un aviso ciudadano y hasta el lugar se trasladaron agentes del Cuerpo autonómico que comprobaron que las personas que se alojaban en la casa rural no eran convivientes. Se estudia la posibilidad de proponer para sanción también al titular de la casa rural por haberla arrendado a personas no convivientes.
AYUDAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE OPERACIONES CONFORME A LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPADAS DE LA ZONA MEDIA DE NAVARRA.
Están dirigidas a personas físicas y jurídicas, entidades públicas o privadas que vayan a desarrollar un proyecto en el ámbito territorial del Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra. Cuenta con una dotación presupuestaria de 177.281,30 euros.
Los proyectos subvencionables serán aquellos que contribuyan a la estrategia local participada, es decir, a la creación de empleo o a su fijación, la ampliación y diversificación de la actividad, el ahorro y la eficiencia energética, al aumento de la oferta de servicios, la mejora de la competitividad y, por último, a la creación de nuevas empresas.
En concreto, la dotación presupuestaria total es de 314.459,23 pero el Consorcio ha reservado 137.177,93 euros del presupuesto para la ejecución del proyecto Senderos Zona Media. La dotación financiera está cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) en un 65%, mientras que un 35% restante corre a cargo del Gobierno de Navarra.