PROYECTO DE ATENCIÓN INTEGRADA SOCIOSANITARIA DE LA COMARCA DE TAFALLA
El Proyecto de Atención Integrada Sociosanitaria, han señalado, va a garantizar "un nuevo modelo, de acceso indistinto vía sanitaria o de servicio social, a personas con altas necesidades sanitarias y sociales con el objetivo de facilitar a las personas de la comarca el mayor grado posible de autonomía, calidad de vida en sus actividades diarias de la persona afectada y de su cuidador principal, para que deseen y puedan permanecer en su hogar durante el mayor tiempo posible, previniendo con ello la institucionalización y la necesidad de constantes ingresos hospitalarios".
El nuevo modelo de atención requiere el desarrollo de nuevos servicios sociosanitarios de ámbito comarcal que apoyen la labor de los profesionales de salud y de servicios sociales de cada zona. Los profesionales contarán también con nuevos métodos de trabajo y sistemas de información.
Tras una valoración integral y conjunta, desde las dos perspectivas, la persona usuaria accederá a los servicios en el entorno más próximo posible a su domicilio. Las acciones irán encaminadas a prevenir situaciones de fragilidad, promover la recuperación o el mantenimiento de funcionalidad para mantener o aumentar la autonomía, paliar los sufrimientos y facilitar la reinserción social.
La población beneficiaria tendrá necesidades, tanto desde la salud, como desde el punto de vista social. Casos en los que concurren simultáneamente problemas de salud y sociales, tanto de autonomía funcional o de la suficiencia instrumental o de las relaciones sociales. En este segmento pueden encontrarse personas con alto grado de dependencia, al margen de su edad, pero también mayores de 80 años que vivan en soledad, encamados crónicos o quienes padezcan enfermedad y dificultades de integración social, ha indicado el Ejecutivo.
La metodología a aplicar por los profesionales sanitarios y de servicios sociales es común e incluye actividades para la prevención, la educación, los autocuidados y la rehabilitación. También tiene en cuenta a las personas cuidadoras, mediante acciones de formación y apoyo. Tras el seguimiento periódico de los casos, el método contempla unos índices de medición de objetivos y resultados, principalmente de la capacidad funcional de la persona usuaria.
BODAS DE ORO 1.968-2018 de José Mangado y Rosa Izurriaga
GUILLERMO MURUZABAL GERENTE DE LA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN MODULAR POP-UP.

La empresa de construccion modular Pop-Up Projet ,situada en el polígono Areta de Huarte,ha participado en la iniciativa del Gobierno foral que arrancó en junio del año pasado y en este tiempo ha contratado a dos personas, un albañil y un peón”, apunta el gerente Guillermo Muruzabal quiendefine la experiencia como “fabulosa”. En su caso,solicitaron mano de obra en Empleo desconociendo la opción de ayudas pero,al encajar con la campaña,se sumaron.”Se trata de dos personas marroquíes, serias y trabajador que han encajado perfectamente en nuestra empresa y conlos compañeros “.
ROMERÍAS: Santa Zita 29 de abril. Ujué 20 de mayo. FOTOS Catalain 27 de mayo. FOTOS San Quirico 17 de junio.
ITV MÓVIL AGRÍCOLA Y CICLOMOTORES.
En Pueyo el 10 de mayo de 2018, en las piscinas, en horario de 14:30 a 16.30 horas. Intente reparar la maquinaria para evitarse problemas de revisión. Es obligatorio el recibo del seguro para pasar la inspección.
Pueyo según su IRPF medio y con su evolución desde 2008. Renta media inferior a 20.000 €.
Encontrado en la iglesia de Pueyo un óculo del siglo XIII

El derrumbe del techo de la sacristia ha descubierto esta ventana redonda que se encontraba oculta tras las reparaciones realizadas en 1625.
Una tormenta, o al menos eso se cree, provocó que el techo de la sacristia de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Pueyo/Puiu se vivniera abajo. Pese a que no hubo que lamentar daños prsonales, “afortunadamente no habia nadie en ese momento”, explica Gregorio Martinez, párroco de la iglesia, este incidente ha sacado a la luz un óculo que, a falta de un estudio mas exhaustivo, todo apunta a que puede pertenecer a la iglesia primitiva u originaria.
La iglesia de Nuestra Señora de la Asuncion, de estilo pregótico y construida en el siglo XIII, necesito grandes reparaciones en todo du conjunto, sobre todo en la parte del presbiterio y nave central porque la bóveda de esa zona amenazaba con desplomarse. En 1625 fue el cantero frances Pedro de Sara quien se encargo de estas repararaciones.
La iglesia Nuestra Señora de la Asuncion, propiedad del Arzobispado que ha inmatriculo en enero de 2006, esta compuesta de una nave única con cabecera recta y dos capillas de planta cuadrada delante de esta. Su espacio esta formado por una planta rectangular de seis tramos de boveda de medio cañon apuntado, reforzada con fuertes arcos fajones que descansan en mensulas decorativas, la mayoría de ellas muy deterioradas, aunque son visibles representaciones figurativas o motivos vegetales. Sin embargo puede verse un tramo con bóveda añadido al final de la nave que puede ser de la citada reparación afectuada en el siglo XVII, al igual que las cubiertas de las capillas laterales y sus arco de ingreso. y la sacristia añadida frente al abside plano y al pórtico.

Xabier Cherrez, arquitecto del Arzobispado de Pamplona, cree que este óculo, simétrico y de un metro de diámetro, pertenece al siglo XIII, época en la que se conrtuyó el templo. Se encuentra detrás del retablo mayor (de estilo barroco, realizado entre 1678 y 1691 por el maestro Jose de Iturmendi) y a la altura de la Virgen. “Las obras y añadidos del siglo XVII impiden verlo en su totalidad”, explica Chérrez. Este descubrimiento, asegura, de gran valor, “cambiará por completo el perfil del templo, pues cuando pueda restaurarse, el muro de silleria medieval culminara con este oculo”.
En estos dias se estan acomentiendo las obras para reparar el techo de la sacristia, pero se han organizado de tal modo que no impidan, en un futuro, la recuperación del óculo. “En la actualidad por motivos economicos no se pueden acomenter esas labores de restauracion. Seria interesante que se llevaran a cabo bien a través del Gobierno de Navarra, de otras instituciones o en colaboración popular entre la feligresia”, concluyó Cherrez (L.M.).
MIREN MINA GONZÁLEZ HA ABIERTO UN NEGOCIO, ESTÉTICA CIUDAD DEPORTIVA EN TAFALLA.

Miren Mina González no tiene dudas al calificar su camino hacia el emprendimiento como fácil. De 41 años y procedente de Pueyo, abrió las puertas de su negocio, Estetica Ciudad Deportiva, en Tafalla, el 30 de enero .Relata que la idea de ponerlo en marcha surgió tras pasar habitualmente por el local y verlo vacío. Entonces me empiezo a plantear el querer trabajar en Tafalla por el hecho de poder conciliar el ámbito personal, mis hijas, con el laboral, el poder seguir trabajando en aquello que me gusta y en lo que me he formado ,explicaba .
Fue así como recaló en el Consorcio de Desarollo de la Zona Media, entidad que la asesoró en los pasos que debia seguir, autónomos, IAE ,subvenciones ,etc, Por mi parte la valoración hacia el Consorcio es de diez, destaca. Pese el poco tiempo transcurrido desde que abrió el negocio asegura estar muy contenta. La valoración espositiva.
Personalmente, sí que recomendaría emprender un negocio a pesar de todo lo que conlleva, económicamente y algún que otro quebradero de cabeza, pero al fin y al cabo soy yo la que gestiona mi propio tiempo. Además, por supuesto, está la satisfacción de trabajar en lo que me gusta, concluye.
EXCURSIONES EN FAMILIA POR LA VALDORBA
Salida al Roble de Iratxeta, el lunes 2 de abril a las 10:30 horas en el frontón.

COLONIAS RURALES DE SEMANA SANTA 2018
Ya puedes apuntar a tus hijas e hijos en las Colonias rurales de Semana Santa 2018
Hasta el 15 de marzo se podrá realizar al inscripción en las colonias Rurales de Valdorba para Semana Snta 2018. El servicio se ofrecerá desde el 3 al 6 de abril en horario de 8:30-15-15 horas (con horarios flexibles de de entrada hasta las 9:30 por la mañana y a partir de las 13:30 para la salida).
El precio sería : 25 Euros con empadronamiento en los Ayumtamientos asciados (Ayumtamiento en los Leoz/ Leotz, Olóriz , Orísoain, Pueyo/Puiu y Untzue) y 60 euros sin empadromaniento en los Ayuntamientos asociados.
Puede hacer la inscripción cumplimentando este formulario online, o llamando al teléfono 948720500 (9:30-14:30 lunes, martes miercoles y jueves)
Vuelven las Excursiones en Familia por la Valdorba
Volvemos a estar en disposición de continuar con las exitosas salidas a nuestro rico
patrimonio natural en un ambiente familiar y distendido.
La próxima cita será el 8 de ablir y la quedada será a las 10:30 horas en el frontón de Iratxeta. Durante este recorrido nos acecaremos al roble centenario de Iratxeta.
Será necesario que quienes participen lo haga con ropa y calazado cómodo y adaptado a la climatología deberán llevar agua y almuerzo..
También esperamos que se haga un esfuerzo a acudir en los menos vehículos posible.Nos
ofrecemos a organizar las plaza que os queden libres en vuestros coches si nos infomáis al
Wasap (6261538099o la correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.),o
cumplimentando este formulario:
hhtps://goo.gl/forms/RT6jLFuS6H4vrEar1.
DÍA DEL FUTBITO, VIERNES 30 DE MARZO

DÍA DEL FUTBITO, ACTIVIDADES:

PARTIDOS

ACTIVIDADES ECOMUSEO VALDORBA
